TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS
En esta gráfica puedes consultar todas las máximas y minimas registradas entre 1951 y 2018.
Una visualización de datos para ver como el cambio climático esta aumentando las temperaturas en Zaragoza.
A través de gráficas vamos a ver, y a consultar las temperaturas máximas y mínimas, las noches tropicales y las heladas que se han registrado en el Aeropuerto de Zaragoza entre los años 1951 y 2018.
Zaragoza tiene un clima semiárido frío, que es el propio de la depresión del Ebro. Los inviernos son ligeramente fríos, siendo normales las heladas nocturnas y las nieblas que produce la inversión térmica en los meses de diciembre y enero. Los veranos son cálidos, superando casi siempre los 35°C e incluso pasando los 40°C muchos días. Las lluvias escasas se concentran en primavera. El promedio anual es de unos 315 mm. Fuente
En esta gráfica puedes consultar todas las máximas y minimas registradas entre 1951 y 2018.
En esta gráfica podemos ver como ha ido variando la temperatura anual desde 1951 hasta 2018.
En 1951 la temperatura anual fue de 14.1ºC, en 2017 fue de 16.7ºC. Lo cual supone un aumento de 2.6ºC.
En estas gráficas podemos ver como ha ido variando la temperatura mensual máxima desde 1951 hasta 2018.
En estas gráficas podemos ver como ha ido variando la temperatura mensual mínima desde 1951 hasta 2018.
Se podría definir como una noche en la que la temperatura mínima es igual o superior a 20ºC. Esta temperatura se suele alcanzar poco después del amanecer.
En esta gráfica se puede observar el reparto de las noches tropicales a lo largo de los años. Y las temperaturas que se registraron en cada noche.
Se considera helada cuando la temperatura del aire, registrada a 1,50 metros sobre el nivel del suelo, es de 0ºC. Esta forma de definir fue acordada por los meteorólogos y climatólogos, si bien muchas veces, la temperatura de la superficie del suelo puede llegar a ser de 3 a 4 grados menor que la registrada.
En la gráfica podemos ver cuantos récords de máximas tiene cada año.
Desde 2010 se han pulverizado 105 récords.
En la gráfica podemos ver cuantos récords de mínimas tiene cada año.
Desde 2010 solamente se han establecido 5 récords.
En esta gráfica podemos ver cuantos milímetros de agua se recogieron anualmente desde 1941.
La equivalencia de 1 milímetro (mm) de agua caída, es 1 litro de lluvia caída por metro cuadrado.
En esta serie historica se puede ver las precipitaciones de cada mes y compararla con las precipitaciones de otros años, desde 1941 hasta 2018.
La equivalencia de 1 milímetro (mm) de agua caída, es 1 litro de lluvia caída por metro cuadrado.
La línea azul horizontal muestra el promedio de lluvias recogidas en cada mes entre 1941 y 2018.
A continuación vamos a ver cuando se marcaron las máximas y mínimas de cada dia, y a que año pertenecen.
El motivo por el cual he elegido el período transcurrido entre 1951 y la actualidad es que la estación meteorologica de la AEMET empieza a acumular grandes cantidades de datos a partir de 1951.
Para contabilizar las noches tropicales, se ha tomado como referencia, que la temperatura mínima, fuera igual o superior a 20ºC.
Para contabilizar las heladas, se ha tomado como referencia, que la temperatura mínima, fuera igual o inferior a 0ºC.
Para los récords, solamente se tienen en cuenta el último. Es decir, si el 3 de agosto de 2010 se alcanzo la máxima y en 2017 se volvió a batir ese récord, solamente se contabiliza el de 2017.
Todos los datos de las temperaturas son Información elaborada por la Agencia Estatal de Meteorología". Que es el sistema para la difusión y reutilización de la información de AEMET.
Las fechas están actualizadas hasta el 30 de noviembre de 2018.
Mostramos de una manera más accesible las propuestas y acuerdos que toman los partidos políticos en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Una visualización de datos sobre las ofertas de trabajo publicadas en DOMESTIKA.